Inicio > servicios ambientales
servicios ambientales
Lugar de Publicación:
Quito
EcuadorLugar de Publicación:
Quito
EcuadorCasa Editorial:
EarthscanLugar de Publicación:
London
Casa Editorial:
Sapiens PublishingLugar de Publicación:
Duncow
Lugar de Publicación:
Ecuador El enfoque del Proyecto es la implementación de medidas de adaptación a una de las principales dinámicas en el páramo andino (Ganadería de altura). Con un enfoque metodológico de adaptación comunitaria se busca que la población refuerce en base a su experiencia mejores maneras de reducir la vulnerabilidad a la variabilidad climática y su efecto en sus Medios de Vida. La pequeña ganadería de altura es una práctica muy enraizada en la cultura altoandina. Muchos estudios demuestran que dicha práctica económica ya no es rentable sin embargo para la población esto no es un argumento válido pues la crianza de ganado constituye un mecanismo efectivo de flujo de caja de la economía familiar. Siendo que la emisión de metano es una de las principales fuentes de emisiones y una de las principales razones de la presión social hacia los páramos; se hace inminente el buscar modelos de producción pecuaria alternativos como una respuesta de mitigación del Ecuador y por tanto una prioridad en la inversión pública. Se ejecuta en Provincia Napo, Cantón Quijos, Parroquia de Papallacta
Institución Responsable:
ECOPARDesde mediados de 2009, Leah Bremer, candidata de un doctorado en Geografía de la Universidad Estatal de San Diego y la Universidad de Santa Barbara, California, EE.UU., ha estudiado el carbono del suelo en diferentes ecosistemas andinos nativos y no nativos en varios sitios del Ecuador. En la Reserva de Vida Silvestre Mazar, ella estudia la diversidad vegetal del páramo, además del carbono dentro del suelo. Sus resultados preliminares apuntan hacia una mayor protección y manejo de los suelos del páramo dada su excepcional capacidad para el almacenamiento de carbono y niveles altos de diversidad vegetal.
Institución Responsable:
Fundación Cordillera TropicalImplementar acciones consensuadas en el plan de manejo de páramos, permitiendo el fortalecimiento de las organizaciones, el mejoramiento de su calidad de vida y la conservación de los recursos naturales del páramo. En el Proyecto contempla tres componentes que son; 1) Socio-organizativo que involucra a siete comunidades; 2) Productivo que apoya directamente a 200 familias en crianza de especies menores, cultivos de pastos y en cultivos de mora y 3) Ambiental que contempla el manejo de páramos mediante acuerdos comunitarios, implementación de planes de manejo, gestión del agua, implementación de sistemas agroforestales, educación ambiental, gestión integral de residuos sólidos, definición de la frontera agrícola
Una idea que rompe los paradigmas del concepto de REDD+ ya que en los Andes el ecosistema páramo tiene un gran potencial como reserva de carbono y existe grandes extensiones que no se las toma en cuenta en los tratados de reducción de emisiones por degradación y deforestación sustentables (REDD+) para promover y facilitar la reducción de emisiones provenientes del ecosistema Páramo por medio de la conservación y la implementación de alternativas productivas sustentables y sostenibles para las comunidades de San Isidro y Cotojuan del cantón Colta en la provincia de Chimborazo.
This project is about showing whether BSM are effective. It seeks to quantify the consequences of BSM-driven changes in land and water management for livelihoods in upstream rural communities, and for water supplies for downstream water consumers. It will develop methods to anticipate ex ante the likely consequences of introducing BSM as well as monitoring and measuring these consequences ex post. Finally, it will introduce methods for adaptive management in BSM design and planning, so that new instances of BSM can benefit from lessons already learned – for example, so that BSM design is more likely to result in benefits to the upstream rural poor, and to the environment, as well as for downstream water consumers. -
Páginas
Bases de datos sobre conservación
Av. República del Salvador N34-127 y Suiza, Edificio Murano Plaza, Piso 12
Quito
Pichincha
Ecuador
+593 2 2463713
+593 2 2261075
Quito
Pichincha
Ecuador
+593 2 2463713
+593 2 2261075