Cambios y transformaciones en el suelo del bioma de páramo por el cambio climático.
Principales Conclusiones
(RH) Suelos de páramo seco particularmente vulnerable (esp. vertientes). Impacto en combinación de CC (temperatura, precipitación) e impacto humano. El segundo mas que todo
(CO) en este artículo se identifican y localizan esquemáticamente los posibles procesos erosivos que se pueden incrementar en los suelos del bioma de páramo colombiano por los efectos del cambio climático.
Los efectos del cambio climático van a alterar principalmente los suelos de páramo seco. Los tipos de agricultura y tecnologías utilizadas acelerarán los procesos de degradación del recurso y del ecosistema, afectando los ecosistemas y actividades de desarrollo localizados en la montaña media y baja.
La acción antrópica y los efectos del cambio climático alteran los ciclos de nutrientes y el hidrológico; en los suelos amplían e intensifican los procesos de degradación y generan desestabilización de vertientes.
Los suelos de páramo en vertientes húmedas son altamente vulnerables a degradación bioquímica y a perder su capacidad como reguladores del ciclo hidrológico. Presentan amenaza sobre asentamientos, obras de infraestructura y otros ecosistemas por deslizamientos, avalanchas e inundaciones.
Los suelos de vertientes secas son altamente vulnerables a la acción antrópica y a los efectos del cambio climático con amenaza de erosión hídrica, salinización y desertificación. Los páramos deben ser protegidos y conservados. Para ello, es necesario acordar políticas que limiten su uso a las funciones propias de conservar su biodiversidad, mantener las regulaciones hídricas y ofrecer belleza paisajística.
Orden de Entrada
26