A finales de los años noventa, se creó un Programa Regional de Planificación y Gestión de Áreas Protegidas de la Región Amazónica. En 2008, basándose en los logros de la Subred de áreas protegidas amazónicas y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA , y como parte de los esfuerzos...
Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) es una iniciativa que se enmarca en la Visión para la conservación basada en el ecosistema amazónico, propuesta desde el 2007 por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales (REDPARQUES), para desarrollar una...
Buscamos compartir y difundir las buenas prácticas y sus aprendizajes en materia de gestión integrada de áreas protegidas amazónicas, bajo una visión de paisaje y no como entidades aisladas de su entorno.
Representantes de países del bioma amazónico se reunirán esta semana en Quito para discutir la relación entre los sectores productivos y las áreas protegidas amazónicas, así como su rol en el...
Descalza y a paso acompasado aparece Olga, una mujer de contextura ancha y sonrisa amplia. Entra en la covacha y saluda espontáneamente, sin que le haga falta presentaciones o quien la introduzca al...
Luego de dos días de trabajo, delegados institucionales de los sectores productivos sostenible y turismo de Bolivia, Brasil y Perú suscribieron un acuerdo de voluntades que le apuesta a fortalecer su...
El paisaje sur del proyecto IAPA está conformado por la triple frontera amazónica existente entre Bolivia, Brasil y Perú. Este paisaje abarca el área protegida boliviana “Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi”, las áreas protegidas brasileñas “Reserva Extractivista Cazumbá-...
El paisaje norte del proyecto IAPA está conformado por la triple frontera amazónica existente entre Colombia, Ecuador y Perú. Este paisaje abarca el área protegida colombiana “Parque Nacional La Paya”, el área protegida ecuatoriana “Reserva de Producción Faunística Cuyabeno” y las áreas...