A finales de los años noventa, se creó un Programa Regional de Planificación y Gestión de Áreas Protegidas de la Región Amazónica. En 2008, basándose en los logros de la Subred de áreas protegidas amazónicas y la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA , y como parte de los esfuerzos...
Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) es una iniciativa que se enmarca en la Visión para la conservación basada en el ecosistema amazónico, propuesta desde el 2007 por la Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Parques Nacionales (REDPARQUES), para desarrollar una...
Buscamos compartir y difundir las buenas prácticas y sus aprendizajes en materia de gestión integrada de áreas protegidas amazónicas, bajo una visión de paisaje y no como entidades aisladas de su entorno.
En el marco de la consultoría realizada para el proyecto IAPA de la Visión Amazónica , “Los costos y los beneficios económicos y los impactos sociales y culturales derivados de la creación y el...
Los ecosistemas acuáticos de la Amazonía no solo son vitales para la cosmovisión de sus habitantes, sino que albergan una gran riqueza biológica, entre esta, los peces. La piscicultura es una opción...
Las áreas protegidas amazónicas del Paisaje Sur, que es una de las dos zonas de intervención del Proyecto Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA), son un ejemplo del dinamismo...
Según el informe Avances en el cumplimiento de la Meta 11 de Aichi en los países del bioma amazónico, entre 2016 y 2017, Perú está en camino a superar las metas en términos de cobertura y efectividad de manejo de sus áreas protegidas amazónicas. Con relación a las categorías de conectividad (...