Comunidades locales y pueblos indígenas, su rol en la conservación, mantenimiento y creación de áreas protegidas
Citación
Descripción
En este documento rescatan el aporte que las comunidades locales y los pueblos indígenas hacen con sus saberes hacia la conservación y manejo de sus recursos naturales y a las diferentes modalidades de conservación adoptados. La publicación se basa en la investigación de los dos paisajes Norte y Sur en los que se enfoca el proyecto de Integración de las Áreas Protegidas del Bioma Amazónico (IAPA) y en específico de las diez áreas protegidas que se han priorizado.
Cuenta con un capítulo sobre las condiciones materiales de vida de la población de las áreas protegidas y se analiza de manera específica de cada uno de los dos paisajes el ámbito ecológico, social, cultural y la interrelación de actores. También se analizan los costos y beneficios económicos de las áreas protegidas para las poblaciones locales. El documento aporta una gran cantidad de mapas, gráficos y tablas con datos relativos al tema.
En las conclusiones se afirma que la conservación de las áreas protegidas es un trabajo conjunto de aportes, alianzas público-privadas, diálogos y acuerdos entre todos los involucrados, donde los pueblos indígenas y comunidades locales tienen un rol fundamental. Además se destaca: “las poblaciones locales que habitan las áreas protegidas analizadas mantienen conocimientos importantes sobre el aprovechamiento de los recursos naturales amazónicos”.